Ir a Inicio
CáceresDirecto
Las cosas como son. 3 Abril 2025
Noticias
Ocio
Noticias Plasencia Ciudad

La Asociación de jugadores en rehabilitación (AJER) cumple 25 años de historia trabajando en la rehabilitación y prevención de ludopatías

La Asociación de jugadores en rehabilitación (AJER) cumple 25 años de historia trabajando en la rehabilitación y prevención de ludopatías
28 Marzo 2025 | 15:58 - Redacción
El Ayuntamiento de Plasencia, a través de su Concejalía de Servicios Sociales, ha respaldado la celebración del 25 aniversario de la Asociación de Jugadores en Rehabilitación (AJER). El concejal de Servicios Sociales, David Calvo, ha acompañado en rueda de prensa al presidente actual de la entidad, Antonio García, y a su presidente fundador, Alonso Rodríguez, para presentar las actividades conmemorativas de este importante hito en la lucha contra la ludopatía.

Actividades conmemorativas

Para conmemorar este cuarto de siglo de trabajo, AJER ha organizado una serie de actos que combinan reflexión, divulgación y prevención. La actividad principal se celebrará el próximo 4 de abril a las 17:00 horas en el Salón de Grados de la UNED de Plasencia. En este evento, se realizará una mesa redonda con los cuatro miembros fundadores de la Junta Directiva, así como la proyección de un video conmemorativo.

Uno de los momentos más destacados será la conferencia magistral del doctor en Psicología Antonio Rial, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela y experto en problemáticas de adicciones tecnológicas. Su ponencia, titulada "Menores y Pantallas: ¿Tenemos realmente un problema?", abordará los retos que suponen las nuevas tecnologías en el desarrollo de conductas adictivas.

Además, AJER continuará a lo largo del año con iniciativas como jornadas de puertas abiertas dirigidas a asociaciones vecinales y culturales de Plasencia, así como visitas guiadas a su sede para dar a conocer su labor.

Una historia de compromiso y superación

Durante la rueda de prensa, Alonso Rodríguez recordó los inicios de la asociación en el año 2000, cuando un grupo de vecinos de Rosal de Ayala decidió responder a la demanda de ayuda de una familia afectada por la ludopatía. En aquel momento, la única asociación especializada en Extremadura estaba en Almendralejo, lo que dificultaba el acceso a tratamiento.

"Nos dimos cuenta de que había un problema sin atender y decidimos actuar. Organizamos las primeras jornadas de concienciación en colaboración con la universidad y el Ayuntamiento de Plasencia, y a partir de ahí comenzamos nuestra andadura", explicó Rodríguez.

Antonio García, actual presidente de AJER, destacó la importancia del trabajo preventivo que han llevado a cabo en estos 25 años: "Hemos atendido a 779 personas y hemos llegado con nuestras charlas y talleres a más de 27.500 estudiantes. La prevención es nuestra mejor herramienta para evitar el sufrimiento que supone la ludopatía".

Por su parte, el concejal David Calvo reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la labor de AJER: "Su esfuerzo ha cambiado vidas y ha fortalecido a nuestra sociedad. Seguiremos apoyando sus iniciativas para combatir esta problemática".

Con estas actividades, AJER celebra 25 años de compromiso con la rehabilitación y la prevención, consolidándose como una referencia en la lucha contra la ludopatía en Extremadura.