Rafa Mateos: “Nos sobran motivos para que las Lavanderas sea Fiesta de Interés Turístico Regional”
Cáceres les ha rendido homenaje un año más con la lectura del manifiesto y la quema del Pelele, en una Plaza Mayor llena de pequeños y mayores
El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, confía en que la Fiesta de las Lavanderas y el Febrero, que se han celebrado esta mañana en la Plaza Mayor, sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Representantes de la Junta de Extremadura han estado en la fiesta para evaluarla “creo, sinceramente, que nos sobran los motivos para serlo”, ha destacado.
El regidor municipal ha agradecido “a los profesores que han ayudado para que los centros escolares se hayan podido desplazar hasta la Plaza Mayor; a los familiares que habéis colaborado en los últimos días para que nuestros niños y niñas vengan ataviados con los trajes típicos. Sé que son muchos detalles: desde preparar la ropa, a aprender las canciones, traerles hasta aquí… Y sobre todo gracias por transmitirles el por qué estamos aquí”.
El motivo, ha recordado, “es rendir homenaje a esas mujeres fuertes y luchadoras que trabajaban con humildad lavando la ropa en las fuentes. Y que con la llegada del buen tiempo, se juntaban para celebrar que ese durísimo trabajo sería algo más llevadero para sus manos ya seguramente resquebrajadas”.
Asimismo ha dado las gracias “a la Universidad Popular y sus encantadoras lavanderas que estos días han recorrido colegios, residencias de mayores, la universidad… Y a la concejala de Participación y Universidad Popular, Jacobi Ceballos, por su intensa implicación en esta fiesta, en la que hay que coordinar muchísimos servicios voluntarios de ARA y DYA, Policía Local y Nacional, bomberos y muchos más. Sé que le habría encantado estar hoy aquí, así que los coquillos y las roscas hoy también serán un poco para ella”.
En el desfile han participado 23 centros educativos y un total de 1.507 personas, con Las Lavanderas y Aguadores, el burrito y el Pelele, además del acompañamiento musical con la Charanga Lázaro y el grupo de folclore Trébol.
Se ha leído el Manifiesto y se ha quemado del Pelele al son del grupo Trébol, con la degustación de 240 kilos de dulces típicos y 73 botellas de licores sin alcohol.