Mañana jueves 26 se celebrará una jornada de cocreación abierta a las personas interesadas en imaginar una ciudad más creativa, participativa e innovadora
La Red Innpulso ha seleccionado a Cáceres dentro del Programa de Ayudas “Ciudad Laboratorio” 2025, en la categoría dirigida a actuaciones de diagnóstico, conceptualización y diseño, con una subvención de 5.000 euros. Enmarcada en este proyecto, mañana jueves 26 se celebrará una jornada de cocreación abierta a todas las personas interesadas en imaginar una ciudad más creativa, participativa e innovadora.
El concejal de Fondos Estratégicos, Pedro Muriel, ha explicado que “gracias a esta subvención, el Ayuntamiento impulsará un proceso participativo para imaginar y planificar soluciones en sostenibilidad, digitalización y calidad de vida. La asistencia técnica correrá a cargo de la empresa extremeña BRAIN-CO, especializada en innovación abierta y metodologías de cocreación”.
La sesión “forma parte del proyecto ‘Cáceres LAB’, una iniciativa que busca transformar la ciudad en un entorno real de experimentación, donde ciudadanía, sectores profesionales y administraciones trabajen conjuntamente para afrontar los desafíos urbanos”.
El proyecto, ha detallado, “impulsa espacios donde distintos actores trabajan de forma conjunta para pensar y probar ideas que mejoren la vida en la ciudad. A través de un enfoque participativo, se invita a la ciudadanía, empresas, universidad y administración a colaborar en la creación, diseño y puesta en marcha de propuestas útiles para Cáceres”.
Cáceres ha sido seleccionada para la primera fase, centrada en el diseño de iniciativas, y aspira a avanzar hacia una segunda fase orientada a su implementación.
La jornada está dirigida a agentes sociales, empresas, pymes, estudiantes, profesionales del ámbito cultural, creativo, audiovisual, turístico y a cualquier persona interesada en contribuir con su mirada y experiencia. Será en el Garaje 2.0. de 10:30 a 13:30 horas.
Durante la jornada, ha manifestado Muriel, “se trabajará de forma colectiva para cocrear propuestas que respondan a los desafíos urbanos de Cáceres, identificar oportunidades de colaboración entre actores diversos, e inspirar y activar futuros proyectos piloto”.
“Uno de los ejes del proceso”, ha incidido, “es el impulso de las Industrias Culturales y Creativas, entendidas como un motor transversal con capacidad para generar nuevas formas de expresión, conexión e innovación en ámbitos como el turismo, la cultura, la tecnología, el comercio, la gastronomía o el desarrollo local, entre otros ámbitos. Su papel es clave para dinamizar la economía, fortalecer la identidad de la ciudad y activar procesos de transformación social”.
“Cáceres, con una ciudadanía comprometida, redes de colaboración consolidadas y un ecosistema creativo en expansión, ofrece el contexto ideal para convertir todo este potencial en experiencias reales y proyectos compartidos”, ha subrayado Muriel.